Gracias a mi buena amiga, Graciela Barrera
Que ha organizado, junto con Carlos Cano, director de la la fototeca de Veracruz-Mexico y me brindó la oportunidad, de compartir con cinco estupendos fotografos

Fotografos participantes:
Rafa Sámano de la Serna
Juan Bautista Morán
Carlos Manzano
Francisco Ortiz
Marco Antonio Sarto
Aurelio Antona
La inauguración será, el viernes 6 de marzo a las 8 de la noche,permaneciendo durante todo el mes de Marzo.
Horario;de martes a domingo de 10 am a 7 pm.
Fototeca de Veracruz
Director: Carlos Modesto Cano
Callejón el Portal de Miranda 9
Centro Histórico C.P. 91700
Teléfono: (229) 932 87 67
fototeca@ivec.gob.mx

Nota de Prensa.........................................
Notiver
Inauguran exposiciones en la Fototeca de Veracruz
Seis Miradas y Ciudades Invisibles son las exposiciones que fueron inauguradas la noche del viernes seis de marzo en la Fototeca de Veracruz, contando con la presencia de los expositores españoles Juan Bautista Morán y Rafa Sámano, así como del mexicano Cristóbal Trejo. Acompañaron a los fotógrafos a cortar el listón inaugural el Cónsul de España Manuel Caramés y el Director del recinto galerístico Carlos Cano. Aurelio Antona, Carlos Manzano, Francisco Ortiz, Juan Bautista Morán, Marco Antonio Sarto y Rafa Sámano, seis artistas de la lente que a través de su mirada entregan su pasión en esta muestra colectiva española
Leer mas
................................................................................
Enlaces Relacionados:
.................................................................................
.................................................................................
...............................................................................
...............................................................................
.............................................................................
............................................................................
...........................................................................
Instituto Veracruzano de la Cultura
...........................................................................